El año está llegando a su fin y para cerrarlo os traigo los
  10 discos que más me han hecho disfrutar este 2023. Durante esta época
  hemos podido ver regresos como los de Deathstars, Mercenary o Before the Dawn,
  así como los estrenos de Lindemann en solitario, Born Through Fire con Tim
  Lambesis al frente o Lions at the Gate con tres clásicos integrantes de Ill
  Niño. De entre todos los lanzamientos que he podido escuchar, os dejo a
  continuación mi selección con un enlace directo en cada uno de ellos para que
  podáis ver una opinión más pormenorizada. 
  The Fifth Dimension (Rise To Fall):
  La banda vasca continúa con su evolución natural trayendo un álbum sin
  fracturas que roza la perfección. Aunque era difícil superar su anterior
  trabajo, han logrado como mínimo igualar su nivel con
  The Fifth Dimension, una oda al death metal melódico y la confirmación
  de Rise To Fall como uno de los grupos del género con más crecimiento en
  Europa. Temas como "Heroes", "Infinite Crossroad" o "Intruder" se sitúan
  directamente entre las mejores composiciones de su discografía.
  Blood Omen (The Raven Age):
  Los ingleses sacaban a la venta su tercer disco de estudio manteniendo las
  bases que tan bien le habían funcionado con sus anteriores lanzamientos. El
  equilibrio entre la agresividad clásica presente en el metal y la belleza de
  las melodías que nos brindan crea una fusión insuperable que cautiva al oyente
  de principio a fin, siendo además muy accesible para todo tipo de oídos.
  Blood Omen es un recordatorio de que el metal puede ser melódico y
  emocional sin perder su poder de agresividad.
  Memorial (Soen):
  El grupo sueco aprovecha al máximo sus virtudes dando vida a una nueva obra
  maestra que nos absorbe en su emotiva atmósfera guiada por las melodías de
  guitarra y teclado que complementan de manera inmejorable la preciosa voz de
  Joel Ekelöf. Una de las mayores virtudes de este álbum es la posibilidad de
  escucharlo repetidamente y seguir con ganas de más. Soen nos dejan además
  "Memorial", una de las mejores canciones del año con uno de los estribillos
  más conmovedores que recuerdo.
  Purify and Refine (Born Through Fire):
  El vocalista norteamericano Tim Lambesis (As I Lay Dying) mostraba el disco
  debut de su nuevo proyecto el pasado mes de abril. Lambesis se asociaba con
  Joey Alarcon para brindar un disco que podríamos definir como puro metalcore
  melódico. La contribución del artista de Arizona al metalcore está fuera de
  toda duda, con una trayectoria al alcance de muy pocos.
  Purify and Refine es el claro ejemplo del camino a seguir para mantener
  a flote este género.
  Soundtrack for the End Times (Mercenary):
  La formación danesa volvía después de diez años manteniendo la misma
  magia que atesoraba. El cuarteto de Aalborg ha conseguido que cada canción de
  este álbum sea única y que cada estribillo se convierta en un himno que te
  obliga a corear a viva voz. Podríamos afirmar que
  Soundtrack for the End Times es casi perfecto y pasa a ser, en mi
  opinión, su mejor esfuerzo en más de 30 años de trayectoria. 
  Descent (Orbit Culture):
  Orbit Culture nos proporcionan diez temas sobresalientes que nos obligan a
  estar pendientes en todo momento a los matices que van apareciendo y que
  consiguen crear una atmósfera de epicidad que nos abduce por completo. Si bien
  es cierto que no es un álbum recomendado para todo el mundo, debería ser de
  obligada escucha para los oyentes más familiarizados a este estilo. Orbit
  Culture está dejando de ser el futuro del metal sueco para comenzar a ser
  parte del presente y su cuarto disco de larga duración no hace más que
  confirmarlo. 
  Foregone (In Flames):
  Los veteranos In Flames parecen haber intentado reconciliarse con sus
  seguidores más antiguos sin renunciar a todos los que habían recogido a lo
  largo de la última década. Los de Gotemburgo han dado con la tecla sacando a
  la venta su mejor trabajo desde A Sense of Purpose y que no se queda
  demasiado lejos de las publicaciones de la década de los 2000.
  Foregone nos deja grandes pistas como "Meet Your Maker" o "The Great
  Deceiver", aunque como parte negativa destacaría que baja considerablemente el
  nivel en sus últimos temas.
  The Seventh Sun (Bury Tomorrow):
  Los ingleses sufrían un importante cambio en su plantilla con la baja del
  vocalista y guitarrista Jason Cameron. Tom Prendergast y Ed Hartwell ocupaban
  su lugar con un resultado más que satisfactorio, aunque personalmente creo que
  la pérdida de la voz de Cameron les quita parte de su identidad. Con
  The Seventh Sun se mantienen fieles a sus orígenes y demuestran haberse
  establecido como uno de los estandartes del metal británico actual.
  Grøtesk (Killus):
  Después de un cuarto de siglo de carrera, los vilarrealenses se reinventan
  ofreciendo un sonido mucho más oscuro y potente sin dejar de lado lo que les
  define como banda. Partiendo de una base industrial, el disco acaba por
  transformarse en una combinación de estilos maravillosamente
  ejecutada. Grøtesk es uno de esos discos que ganan con cada
  escucha y en el que vas encontrando algo nuevo e interesante en cada
  reproducción.
  The Excuses We Cannot Make (Lions at the Gate):
  Los antiguos integrantes de Ill Niño Cristian Machado, Diego Verduzco y Ahrue
  Luster publican su primer trabajo con el nuevo proyecto Lions at the Gate. En
  este disco nos encontramos con una buena parte del sonido que nos enamoró de
  Ill Niño. Han cumplido con creces con las expectativas que se habían creado y
  cubren el vacío dejado por unos Ill Niño que no han conseguido reponerse a la
  pérdida de estos tres artistas, quienes parecen haberse llevado con ellos la
  esencia que daba vida a la banda americana.
Tags:
Artículos de opinión
