Reseña: Heimat de Heaven Shall Burn



Los alemanes Heaven Shall Burn publicaban el 27 de junio su décimo álbum de estudio. Heimat ha sido lanzado por la discográfica Century Media Records, producido por su guitarrista Alexander Dietz y grabado en los estudios de la banda, The Dude Ranch. Tue Madsen ha sido el encargado de la mezcla y masterización.

Cinco años hemos tenido que esperar desde que nos deleitaran con su anterior trabajo Of Truth & Sacrifice. Pero como hemos ido aprendiendo con el paso de los años, en el caso de los germanos la espera siempre merece la pena. En Heimat vuelven a hacer lo que les da la gana como les da la gana y es que a pesar de haber llegado a la cima del metal extremo europeo, no bajan ni lo más mínimo su nivel. Tras casi tres décadas de trayectoria continúan apostando por lo que les encumbró, metal cargado de agresividad y brutalidad sin dejar de lado la presencia de infinitos riffs melódicos que nos provocarán ansias de repetir el disco una y otra vez hasta rayarlo. 

El título de la obra, Heimat, es un término que suele ser mal empleado por populistas y que podríamos traducir como patria o tierra natal. El guitarrista y letrista de la banda Maik Weichter comentaba que el término "Heimat" no debe hacer referencia a una patria cerrada ni a un nacionalismo excluyente, debe ser un punto de partida para explorar diferentes perspectivas. El álbum aborda el concepto de patria como un hogar espiritual, algo que nos define y moldea nuestras acciones y pensamientos. Heimat abre, como viene siendo habitual en ellos, con una preciosa pieza instrumental que simboliza esa calma que precede a la tempestad. "Ad Arma" (A las armas) nos da paso a "War is the Father of All", que en mi opinión se erige como lo mejor del compacto y uno de los mejores temas que hemos podido escuchar en los últimos tiempos. Inspirada por la guerra de Ucrania, "War is the Father of All" hace referencia a una frase atribuida a Heráclito de Éfeso: "La guerra es el padre de todas las cosas y rey de todas". En esta pieza intentan hacernos ver que la guerra no solo destruye, sino que moldea todo lo que rodea a la sociedad y se encuentra profundamente arraigada en la naturaleza ("Ea est nature hominum") y en las instituciones. Weichter afirmaba: "Crecí detrás del Telón de Acero, en Alemania Oriental. Para quienes valoramos la paz, es una dura verdad que la Guerra Fría puede haber preservado la paz de una forma más eficaz que cualquier tratado internacional. Si me pegas, te la devuelvo más fuerte. Parece algo más propio de la naturaleza humana que el deseo de paz en la Tierra. Es un trago amargo". Un coro formado por músicos ucranianos recita frases en latín como "Pacem volo, bellum paro" ("Quiero paz, preparo guerra"), "Inter arma enim silent legis" ("En tiempos de guerra, la ley calla" o "Si vis pacem, para bellum" ("Si quieres paz, prepárate para la guerra"). "War is the Father of All" es una canción de casi siete minutos con partes orquestales y los mencionados coros en latín que alterna momentos intensos con otros en los que esa atmósfera orquestal le otorga una epicidad que nos eriza el bello y un final en donde todo explota mientras Marcus Bischoff grita desgarradoramente que debemos entender que la guerra es el padre de todas las cosas. 

A partir de ahí nos seguiremos encontrando con piezas atronadoras con fuerte simbolismo en las que HSB vuelven a exponer sus inagotables virtudes. Algunos de los temas tocados en Heimat podrían ser la democracia, la solidaridad y el pensamiento autónomo en "Confounder", la crítica a la tolerancia con los discursos complacientes e ignorantes en "My Revocation of Compliance" o el levantamiento de Gwangju en mayo de 1980 en el que el pueblo coreano tomó las calles durante diez días en protesta al golpe de estado liderado por Choo Doo-hwan en "Ten Days in May". Además, la banda ha decidido dedicar "A Whisper From Above" a la enfermera polaca Irene Gut Opdyke, quien ganó reconocimiento internacional por haber auxiliado a judíos polacos durante la Segunda Guerra Mundial. Como sorpresa nos traen una extraordinaria versión de "Numbered Days" de Killswitch Engage con la colaboración del propio Jesse Leach, uno de los momentos álgidos del álbum.




HSB lo han vuelto a conseguir, una vez más han podido mostrar una belleza universal dentro de toda la brutalidad presente en su música. Nos levantan del asiento con temas como "War is the Father of All" o "A Silent Guard", nos hacen cerrar el puño con ira en "Those Left Behind" o "Dora" y nos dejan cerca de la lagrimilla con su apertura "Ad Arma" y en especial con su melancólico cierre "Inter Arma". Los de Turingia nos regalan un disco inmejorable al que me resulta imposible sacar algún defecto. Han alcanzado una cota en la que la exigencia con sus publicaciones es máxima, aunque de una manera inexplicable siempre consiguen superar las expectativas. Heimat es una obra de arte que ayuda a Heaven Shall Burn a seguirse acercando cada vez más al estatus de leyendas.


Tracklist:

1. Ad Arma
2. War is the Father of All
3. My Revocation of Compliance
4. Confounder
5. Empowerment
6. A Whisper From Above
7. Imminence
8. Those Left Behind
9. Ten Days in May
10. Numbered Days (con Jesse Leach)
11. Dora
12. A Silent Guard
13. Inter Arma


Heaven Shall Burn:

Maik Weichert (Guitarra)

Marcus Bischoff (Voz)

Eric Bischoff (Bajo)

Alexander Dietz (Guitarra)

Christian Bass (Batería)




Alberto G. Balo

Soy Alberto, 36 años. Vivo en una pequeña ciudad gallega. Técnico superior de comercio y marketing dedicado a otros menesteres. Combino en este blog dos de mis pasiones, escribir y el metal.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente