Reseña: The Darkest Place I´ve Ever Been de Landmvrks


La banda francesa Landmvrks publicaba el pasado 25 de abril su cuarto disco de estudio The Darkest Place I´ve Ever Been. El álbum ha sido producido, mezclado y masterizado por el vocalista Florent Salfati y distribuido por la firma alemana Arising Empire.

Landmvrks aparecía en 2014 y desde sus inicios no ha parado de crecer, convirtiéndose en una de las referencias del género en su país. The Darkest Place I´ve Ever Been llega cuatro años después de su aclamado Lost in the Waves y con toda seguridad les servirá para dar un importante paso más en su carrera. Los marselleses nos ofrecen un disco innovador, lleno de sorpresas y cambios que mantienen el interés del oyente en cada segundo de la mezcla. Con una base metalcore, elementos de otros géneros como el nu-metal o el djent se muestran de forma incesante para lograr un sonido único liderado por una extraordinaria labor al micrófono de Florent Salfati con su combinación de voces como los guturales propios del metalcore, gritos más cercanos al deathcore, cautivadores melódicos, rasgados que nos recordarán a la mejor época de Chester Bennington y hasta partes de hip-hop en francés. Salfati se ha empeñado en hacer que cada momento de este álbum fuese único y podemos aseverar que lo la conseguido. 

The Darkest Place I´ve Ever Been podría ser considerado un disco conceptual, con una historia central que gira alrededor de una criatura que personifica los miedos y ansiedades y que va tornándose más fuerte con el paso de los temas. A lo largo del disco, Florent nos irá narrando como poco a poco se va hundiendo y como su mente le está matando hasta llegar al final con la taciturna balada de piano "Funeral": "Las cosas nunca volverán a ser igual, os veo a todos en mi funeral y esta lluvia interminable es todo lo que conozco". Temas como "Sulfur", "Creature", "A Line in the Dust", "Blood Red" o "Deep Inferno" nos conquistan desde la primera escucha, "The Great Unknown" podría ser un perfecto ejemplo de como los Linkin Park de la era Hybrid Theory sonarían en pleno 2025 y "La Valse Du Temps" nos sirve como sinopsis del disco, incorporando todos los diferentes elementos que vamos hallando a lo largo del álbum.

El nuevo trabajo de Landmvrks es una joya que debería llegar a los oídos de todos los que se empeñan en sepultar a las bandas jóvenes y se atreven a clamar que el rock y el metal están muertos, sin dar oportunidad a ningún grupo que lleve menos de 40 años en la industria. The Darkest Place I´ve Ever Been es un disco novedoso y fresco, fusionando a la perfección diferentes vertientes del metal. El futuro de los de Marsella luce prometedor y no sería descabellado verlos en lo más alto de los carteles de los mayores festivales europeos si continúan con el crecimiento experimentado en los últimos años. 

Tracklist:

1. The Darkest Place I´ve Ever Been
2. Creature
3. A Line in the Dust (con Mat Welsh)
4. Blood Red
5. Sulfur
6. Sombre 16
7. The Great Unknown
8. La Valse Du Temps
9. Deep Inferno
10. Requiem
11. Funeral


Landmvrks:

Florent Salfati (Voz)

Nicolas Exposito (Guitarra)

Rudy Purkart (Bajo)

Paul Cordebard (Guitarra)

Kévin D´Agostino (Batería)




Alberto G. Balo

Soy Alberto, 35 años. Vivo en una pequeña ciudad gallega. Técnico superior de comercio y marketing dedicado a otros menesteres. Combino en este blog dos de mis pasiones, escribir y el metal.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente