El 11 de este mes de octubre salía a la luz el disco debut del nuevo
supergrupo Cemetery Skyline. Nordic Gothic ha sido
producido por la propia banda, mezclado por Alexander Backlund, masterizado
por Tony Lindgren y comercializado por la firma alemana Century Media.
Durante los últimos años se están creando cada vez más grupos consistentes en
la unión de varios artistas con amplia trayectoria y reconocido prestigio.
Cemetery Skyline es la agrupación formada por destacados músicos suecos y
finlandeses que se han asociado para dar vida a un proyecto con unas claras e
intencionadas bases góticas como el propio nombre del álbum clama. Mikael
Stanne (Dark Tranquility y The Halo Effect), Markus Vanhala (Omniun Gatherum e
Insomnium), Santeri Kallio (Amorphis), Victor Brandt (Dimmu Borgir) y Vesa
Ranta (Sentenced) son los nombres detrás de Cemetery Skyline, sorprendiéndonos
con un trabajo que se ha colado ya en lo más alto de las listas de ventas
finlandesas.
Nordic Gothic cumple con lo que promete: una atmósfera gótica,
melancólica y extremadamente melódica en la que los temas se van sucediendo de
forma orgánica y quedándose cada uno de ellos en tu mente, repitiéndose una y
otra vez. Uno de los principales "culpables" es Santeri Kallio, con melodías
de teclado que nos mandan de una patada de regreso a los 90 y que se
compenetran a la perfección con las guitarras de Markus Vanhala. En el aspecto
rítmico han apostado por un estilo más sobrio pero efectivo, sin florituras
pero golpeando justo en donde es requerido, sirviendo de base sólida e
inmejorable a la musicalidad que ofrecen las guitarras y el teclado. Para el
final he dejado el motivo por el que he llegado hasta este disco,
Mikael Stanne, quien parece multiplicarse y volverse omnipresente en
los últimos tiempos. Cemetery Skyline es un increíble regalo para los que
durante años hemos estado esperando por un proyecto en el que Stanne explotara
su preciosa voz y probara con algo diferente a lo que nos tiene acostumbrados.
Aunque después de más de 35 años de trayectoria no le quede casi nada que demostrar, Mikael sale de
su zona de confort para ofrecernos una actuación memorable, haciendo que nos
resulte imposible olvidar cada uno de los estribillos que componen el
compacto. En tan solo dos meses ha sido capaz de brindarnos dos obras de arte
como Endtime Signals con Dark Tranquility y este debut con Cemetery Skyline, quedándonos
todavía por disfrutar una más que posible tercera pieza maestra el próximo
enero con The Halo Effect. Podríamos afirmar que a sus 50 años se encuentra en
el mejor momento de su carrera, algo que muy pocos son capaces de
alcanzar.
En ocasiones, como citaba el arquitecto pruso Mies van der Rohe, "menos es
más". El quinteto nórdico ha optado por un estilo más simple y directo,
obteniendo un sonido sumamente pegadizo y adictivo. Si bien en las primeras
escuchas podía echar en falta alguna canción que aporte trazos diferentes,
he entendido después de muchas reproducciones que esa atmósfera tan cuidada
podría verse rota por una pieza que se desligara del camino marcado desde el
inicio del álbum.
De esta forma, nos veremos sumergidos durante los 10 temas en el mundo
nostálgico y taciturno que con tanto esmero han creado, trasladándonos a ese
horizonte del cementerio en donde el silencio habla, como ellos mismos
afirmaban en relación a la canción "When Silence Speaks": "Los cementerios no
son el lugar para los muertos. Están destinados a que los vivos lloren,
recuerden y celebren a las personas que ya no se encuentran entre nosotros. Es
donde el silencio habla si escuchamos con atención."
Tracklist:
1. Torn Away
2. In Darkness
3. Violent Storm
4. Behind The Lie
5. When Silence Speaks
6. The Darkest Night
7. Never Look Back
8. The Coldest Heart
9. Anomalie
10. Alone Together
Tags:
Reseñas